Cientos de jornaleros de diversos estados del centro y sur de México comenzaron a llegar a la ciudad fronteriza de Tijuana, para cruzar a Estados Unidos y trabajar esta temporada de pisca, como se le llama a la recolección de cultivos, en los campos agrícolas de California.
La mayoría llega de estados como Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, para hacer una actividad impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero que es una tradición con antecedentes en lo que fue el “Programa Bracero” del siglo XX.
Víctor Clark Alfaro, antropólogo y profesor en la Universidad Estatal en San Diego, dijo a EFE que cada temporada los jornaleros se dirigen a la recolección de frutas y verduras gracias a un acuerdo entre México y EE.UU., que tiene sus antecedentes en este programa que se realizó entre 1942 y 1965.
“Ambos países mantuvieron ese acuerdo, incluso el programa se amplió hace más de año y medio para un mayor número de trabajadores en el campo”, expuso.
UNA TRADICIÓN FAMILIAR
Juan Alcázar Barragán, originario de Michoacán, compartió a EFE que lleva ocho temporadas trabajando como jornalero en la pizca en los campos californianos, principalmente para el sustento de su familia, pero también como tradición familiar, pues uno de sus abuelos fue parte del programa “braceros”.
Detalló que, cuando se enteró, vio una posibilidad de obtener dinero y desde entonces acude a los llamados de las empresas intermediarias reclutadoras.
Explicó que previo a la temporada de pisca, estas reclutadoras llegan a sus comunidades ofreciendo el trabajo y “hay que pasar por todo un proceso en el que los patrones evalúan a cada uno dependiendo el trabajo que necesiten”.
Recent Comments