Google, junto con Amazon, Apple, Microsoft y Twitter, se unen para enfrentar un caso judicial que impide trabajar a inmigrantes.
Google, Amazon, Apple, Microsoft y Twitter, firmaron un escrito legal para proteger un programa de trabajo para inmigrantes cónyuges de extranjeros con visa H-1B, en Estados Unidos.
Google encabeza el grupo de empresas tecnológicas que se unen para contraatacar el caso judicial que amenaza a miles de trabajadores con visas, para que no puedan buscar empleo. Google presentó un amicus brief para proteger un programa que permite que los cónyuges de los titulares de visas H-1B trabajen en Estados Unidos, en este caso los cónyuges tienen visa H-4.
El amicus brief es un documento legal proporcionado a un tribunal de justicia que contiene asesoramiento o información relacionada con un caso de una persona u organización que no está directamente involucrada en el caso.
Básicamente, es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso. El escrito ha sido firmado por grandes tecnológicas como Apple, Amazon, Twitter y Microsoft.
“Como inmigrante, he sido beneficiaria de un Estados Unidos acogedor y espero que podamos garantizar la misma bienvenida para los futuros inmigrantes al preservar el programa H-4 EAD”, escribió Catherine Lacavera, vicepresidenta del departamento legal de Google, en el blog oficial de la compañía.
Esto responde a la realidad de la industria de la tecnología, que desde hace mucho tiempo depende del talento extranjero en su fuerza laboral. En 2020, Google y Amazon estuvieron entre los principales patrocinadores de visas H-1B, que están reservadas para trabajadores extranjeros altamente calificados.
Recent Comments