Alrededor de 25 mil personas que tienen casos activos en Estados Unidos fueron retornados a México y cerca de 750 personas permanecen en el campamento de Matamoros, algunas de ellas desde hace dos años.
gencias de las Naciones Unidas (ONU) auxilian a las personas que esperan sus audiencias de inmigración en México para que puedan permanecer en Estados Unidos mientras se resuelven sus casos.
En un comunicado dieron a conocer que, ante el fin de la política estadunidense del expresidente Donald Trump que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias en México, un primer grupo de personas que esperaba en un campamento en Matamoros, Tamaulipas, ingresó a Estados Unidos el 19 de febrero por el puerto de San Ysidro, California.
Los gobiernos de ambos países decidieron darle prioridad a las personas que esperaban su audiencia en el campamento, por lo que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) comenzará hoy un registro presencial como complemento al registro virtual que se implementó desde el 19 de febrero.
La ACNUR también habilitó el sitio web CONECTA en coordinación con el gobierno estadunidense para registrar a todos los casos activos bajo el programa “Protocolos de Protección a Migrantes” (MPP por sus siglas en inglés) establecido en el gobierno de Donald Trump, y en sus tres primeros días de funcionamiento registró más de 8 mil casos, equivalente a unas 12 mil personas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por su lado, realiza traslados de personas hacia Estados Unidos y aplica pruebas covid-19, ya que es uno de los requisitos para ingresar al país. Sin embargo, detalló que hasta el momento no ha detectado casos positivos.
Recent Comments