Tras un 2021 marcado por la abrumadora llegada de extranjeros por la frontera sur de Estados Unidos y los fracasos en la aplicación de varias políticas de inmigración, el Gobierno del presidente Joe Biden inicia 2022 presionado para encontrar las soluciones prometidas.

Tanto los inmigrantes como quienes abogan por ellos estaban esperanzados en que la llegada de los demócratas al poder cambiaría el rumbo de Estados Unidos en el tema migratorio, pero tras casi un año de trabajo la Administración quedó en deuda.

Estos son los cinco temas pendientes con los que el Gobiermo Biden deberá lidiar en 2022, y en los que encontrar una solución es urgente, según defensores de los migrantes.

1- PONER FIN A “QUÉDATE EN MÉXICO”

El programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México el desarrollo de sus procesos en Estados Unidos, se convirtió en un dolor de cabeza para la Casa Blanca en 2021 ya que después de cancelarlo tuvo que reanudar su aplicación el pasado 6 de diciembre obedeciendo la orden de un juez federal que falló en favor de una demanda de dos estados conservadores.

Más de 240 grupos defensores de los inmigrantes y decenas de legisladores demócratas han insistido en que la Casa Blanca elimine el MPP, también conocido como “Quédate en México”.

Pero el futuro no se ve muy alentador. El 13 de diciembre el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito rechazó la petición del Gobierno para suspender el programa. La batalla continuará en el Tribunal Supremo, al que recurrió la Administración para desafiar los fallos favorables a mantener MPP.

2- EL TÍTULO 42

Otra lucha que no se logró ganar en 2021 y se extiende a 2022 es el fin de la aplicación del Título 42, que permite expulsar por razones sanitarias a los migrantes que cruzan la frontera. La medida permitió la expulsión de 1.040.695 migrantes en el año fiscal 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Los llamados a la Casa Blanca para que detenga la aplicación de esta norma aumentaron tras la reapertura de las fronteras terrestres de EE.UU. en noviembre, pero la llegada de la variante ómicron del coronavirus volvió a darle argumentos al Gobierno para sostener la medida.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This