La Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR, por su sigla en inglés) lanzó este lunes su campaña de documentación de abusos de inmigrantes en EE.UU. y México, que coincide con la investigación del asesinato de un migrante en la frontera de Texas.

La campaña, un esfuerzo que BNHR ha desarrollado por más de 20 años, este 2022 se extenderá a varias ciudades de México en los estados de Oaxaca, Chiapas, y las ciudades de Veracruz, Puebla y Ciudad de México, entre otras zonas que son paso obligado para los inmigrantes.

Del lado estadounidense, la campaña incluirá informes de abuso reportados en las comunidades de El Paso, Sur de Nuevo México y los Centros de Derechos Humanos en las áreas de Presidio, Del Río, así como en el Valle del Río Grande, Texas.

Fernando García, director ejecutivo de BNHR, explicó en una conferencia de prensa que el esfuerzo pretende no solo identificar los abusos de los que son víctimas los inmigrantes sino los residentes de comunidades fronterizas.

“Hemos escuchado denuncias sobre perfil racial de la que son víctimas personas que viven en estas ciudades fronterizas”, advirtió García.

La medida entrenará a decenas de miembros de las comunidades que entrevistan a los migrantes para registrar denuncias sobre violaciones de derechos.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This