La política que permite a Estados Unidos expulsar casi automáticamente a inmigrantes a México, sin darles la posibilidad de solicitar asilo, tendría los días contados una vez que se levante la emergencia de salud pública el 11 de mayo.

– Título 42 –

El gobierno del presidente demócrata Joe Biden informó esta semana que el 11 de mayo levantará este estado de emergencia declarado en 2020 para atajar la pandemia de covid-19.

La decisión tiene repercusiones significativas en la frontera con México, donde las autoridades interceptaron a 863.929 migrantes desde el comienzo del año fiscal en octubre hasta el pasado 31 de diciembre, según datos oficiales.

La inmensa mayoría de ellos son expulsados inmediatamente, invocando en parte el Título 42, una norma sanitaria activada por el expresidente republicano Donald Trump en 2020 con la finalidad declarada de frenar la pandemia de covid-19.

El gobierno quería rescindir esta norma pero está pendiente de una sentencia de la Corte Suprema que bloqueó su revocación en diciembre pasado.

Teóricamente, una vez que se levante el estado de emergencia sanitaria dejaría de activarse el Título 42, un estatuto de salud pública promulgado en 1944 que permite actualmente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) decidir si una enfermedad contagiosa representa un peligro de propagación.

Además sin la emergencia de salud es poco probable que la Corte Suprema considere siquiera el caso, porque el litigio dejaría de existir.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

 

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This