Desde que se convirtió en noticia el envío en avión de 48 migrantes venezolanos a Martha’s Vineyard por parte del gobernador de Florida, Ron DeSantis (Partido Republicano), algunos voceros y medios de comunicación se han referido a estas personas como “inmigrantes ilegales”.

Abogados expertos en inmigración consultados por Factchequeado explicaron que estos migrantes, como todos los que acuden a un puerto de entrada de Estados Unidos y solicitan asilo, están amparados por la ley estadounidense.

Además, un video que publicó el senador por el estado de Florida Marco Rubio (Partido Republicano), donde se refiere a las personas migrantes que DeSantis envió a Martha’s Vineyard como “los 48 migrantes de Venezuela que violaron nuestras leyes hace una semana y entraron a nuestro país ilegalmente”.

Rubio no es el único. El medio conservador en español ElAmerican describe a estas personas como “inmigrantes ilegales”. Lo mismo hacen en inglés y The Epoch Times.

“Estas personas están legalmente en los Estados Unidos”

Charles Kuck, expresidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, explicó que los migrantes que solicitan asilo están legalmente en territorio estadounidense y no acumulan presencia ilegal en el país.

Kuck basa su argumento en el título 8 del Código federal, que establece que cualquier persona extranjera “que esté físicamente presente en los Estados Unidos o que llegue a los Estados Unidos…sin importar el estatus…puede aplicar por asilo…”.

“Históricamente esto se ha traducido en que estas personas reciben un permiso temporal para estar en Estados Unidos o son detenidas por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) hasta que sus casos sean considerados por un juez de inmigración”, dice Kuck en correo electrónico a Factchequeado.

Por otra parte, Amy Grenier, asesora de prácticas y políticas de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, coincide con Kuck.

“Es extremadamente incorrecto asegurar que los migrantes enviados a Martha’s Vineyard entraron violando nuestra leyes. Es legal solicitar asilo en los Estados Unidos. Además, cada uno de estos migrantes fueron ‘paroled’ en el país, [por ende] no están aquí ilegalmente”, dijo Grenier a Factchequeado.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This