Desde octubre de 2020, cuando inició el presente año fiscal, cada mes aumentan más las detenciones de personas en sus intentos por cruzar ilegalmente la frontera. Por ejemplo, en octubre la Patrulla Fronteriza detuvo a casi 72,000 personas, el mes pasado, más de 180,000.

Hierve la frontera sur estadounidense. Entre los migrantes que intentan cruzar ilegalmente, -por mar o tierra-, quienes atravesaron Centroamérica y esperan por su oportunidad en México, y la politización de un fenómeno cíclico al cual no se le pone punto final, la frontera mexicoestadounidense se ha convertido en el centro de atención en la política nacional.

En los ochenta vimos dos reformas migratorias, la reforma de la agricultura, y una reforma general de inmigración que la llamada reforma migratoria de Reagan. Ninguna de las dos paró el flujo migratorio en la frontera”, asegura Haim Vásquez, abogado de inmigración.

Según la Patrulla Fronteriza, 180,034 personas intentaron ingresar a los Estados Unidos por la frontera sur en mayo,150,000 más que en mayo de 2020.

Hablamos de casi un millón de detenciones por agentes de CBP.

“Si la persona viene sola, sin familia y no son menores, el gobierno los está echando para atrás y no les está dando la oportunidad en ciertas ocasiones de aplicar al asilo”, dice Vásquez.

El 62% de las personas detenidas en mayo fueron expulsadas del país bajo la autoridad del Título 42 de salud, implementado por la administración Trump y mantenido por la de Biden, en respuesta a la pandemia del COVID-19.

Menores abandonados en la frontera

La detención de niños no acompañados bajó en un 23%, al igual que las de núcleos familiares.

“Estamos viendo que familias con menores de edad, los están dejando entrar al país par a procesar un caso de inmigración.

“En muchas ocasiones el abandono y la negligencia se ve al soltarlos en la frontera y que se vengan solos sin ningún familiar acá. Esos niños si llegan a obtener una residencia, no van a poder traer a sus padres. La ley de inmigración prohíbe que un niño que haya obtenido la residencia por medio del programa juvenil de protección no puede después pedir a sus padres. Lo cual es un error que muchas familias tienen al mandar a sus hijos delante para en un futuro ser pedidos por ese niño”.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This