El grupo de menores no pudo ser contactado entre enero y mayo pasados a través de las llamadas realizadas por personal de la Administración para Niños y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés), de acuerdo con una investigación realizada por el portal Axios.
El gobierno de Estados Unidos ha perdido contacto con 4,890 menores de edad inmigrantes que fueron dados en custodia y que pasaron por sus centros de detención, según reveló una investigación del portal de noticias Axios.
Este grupo no ha podido ser localizado a través de las llamadas realizadas por personal de la Administración para Niños y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés), de acuerdo con el reporte publicado por Axios. De acuerdo con los datos obtenidos por ese medio, no hubo respuesta en una de cada tres llamadas realizadas entre enero y mayo de 2021 para conocer su paradero.
Durante el mismo periodo, los proveedores de atención del HHS realizaron 14,600 llamadas de monitoreo a los menores inmigrantes liberados de los refugios a cargo de ese departamento, quienes en su mayoría fueron acogidos por familiares o tutores examinados. Los datos revelaron que, en 4,890 intentos, los funcionarios no pudieron comunicarse ni con el menor de edad ni con su cuidador.
Información disponible en el portal del HHS explica que estas llamadas mensuales son consideradas oportunidades “para determinar si el niño todavía reside con su cuidador, está inscrito o asiste a la escuela, está enterado de las próximas fechas de la corte y se encuentra seguro”.
Situación desalentadora
Mark Greenberg, encargado de supervisar el programa de atención a menores no acompañados durante la administración del expresidente Barack Obama, dijo a Axios que la situación “es muy desalentadora” y ha generado incertidumbre acerca de la capacidad del gobierno para proteger a los menores, aún después de ser entregados a familiares o a tutores en el país.
“Si no es posible contactar a un gran número de niños y a sus encargados, hay un gran vacío en los esfuerzos por ayudarlos”, lamentó Greenberg.
Recent Comments