OPINIÓN | Justin Gest

Durante cuatro años en el cargo, el presidente Donald Trump redujo las entradas de inmigrantes de todas las maneras que la ley de Estados Unidos lo permite sin la aprobación del Congreso: recortando el número de refugiados, deportando a los miembros de las familias de los ciudadanos estadounidenses que cumplían con la ley y, finalmente, deteniendo toda entrada a Estados Unidos en medio de la pandemia durante un período antes de bloquear la emisión de nuevas «green cards» o residencias permanentes. En 2020, la migración prácticamente nula ya no era sólo un experimento mental; era, al menos durante un tiempo, una política.


Ahora que el gobierno de EE.UU. se enfrenta a una acumulación de solicitantes de asilo e inmigrantes en la frontera sur, un equipo de economistas, demógrafos y yo modelamos cómo sería Estados Unidos si esas políticas anteriores continuaran de ahora en adelante. Por encargo del grupo bipartidista de defensa de la inmigración FWD.us, nuestra investigación independiente utilizó los datos económicos y del censo más recientes de Estados Unidos para proyectar los resultados de una serie de escenarios políticos diferentes: uno que reduzca la inmigración a cero, como hizo efectivamente Trump en 2020; otro que reduzca las admisiones de inmigrantes a la mitad; otro que amplíe los niveles recientes; otro que aumente los niveles recientes en un 50%; y otro que duplique los niveles recientes.

La tendencia general de nuestro modelo es clara: cuantos más inmigrantes, mejor.

En resumen, si la inmigración se mantuviera en niveles cercanos a cero, en décadas el país podría ser más viejo, más pequeño y más pobre.

Pero si el gobierno de EE.UU. acogiera a más recién llegados, en décadas el país podría ser más joven, más productivo y más rico.

Nota del editor: Justin Gest (@_JustinGest) es profesor asociado en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad George Mason. Es autor de «The New Minority: White Working Class Politics in an Age of Immigration and Inequality» y, con Anna Boucher, «Crossroads: Comparative Immigration Regimes in a World of Demographic Change«. Las opiniones expresadas en este comentario le pertenecen exclusivamente a él.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This