Grupos que defienden los derechos de los inmigrantes y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) aplaudieron la resolución presupuestaria aprobada este martes por el Senado, que abre una posibilidad para incluir la reforma migratoria en un ‘paquete de reconciliación’, plan que daría la ciudadanía a millones de indocumentados.

Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) aplaudieron la resolución presupuestaria aprobada este martes por el Senado, que abre una posibilidad para incluir la reforma migratoria en un enorme paquete de gasto social que los demócratas tienen previsto avanzar con un proceso de ‘reconciliación’ que esquivaría un potencial rechazo republicano.

AILA dijo que la decisión, tomada por los demócratas, “permitiría al Comité Judicial iniciar el proceso de redacción de un texto legislativo que creará un camino hacia el estatus permanente para ciertas personas” que viven indocumentadas en el país. “Esta fue una medida histórica del Senado que levantó el ánimo y trajo esperanza a tantas familias e individuos en toda nuestra nación”, dijo Allen Orr, presidente de AILA.

“Al asignar más de $100,000 millones a este esfuerzo en la medida de ‘reconciliación presupuestaria’, los demócratas del Senado mostraron un verdadero compromiso con la protección de los ‘dreamers’, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS), trabajadores agrícolas y los trabajadores esenciales que han esperado demasiado tiempo para ser reconocidos como parte de las comunidades”, agregó.

El lunes se supo que los demócratas del Senado avanzaron en esa dirección cuando presentaron el ingente paquete de gasto social de unos $3.5 billones (trillions en inglés), que incluye la intención de trabajar en pos de una vía a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados, una de las principales promesas de campaña del presidente Joe Biden.

El plan, sin embargo, no especifica todavía al detalle qué tipo de camino a la legalización impulsarán, quiénes serán favorecidos ni otros detalles como, por ejemplo, qué requisitos deberán cumplir esos inmigrantes. Escuetamente, mencionó dos áreas que serán trabajadas por los comités de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales y Judicial del Senado.

 

Continue reading on the source site by clicking here

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This