El festival, celebrado por miles de millones de personas, también recibe el nombre de Año Nuevo Chino o Festival de Primavera. Sus principales temáticas son el reencuentro y la esperanza.

 

El Año Nuevo Lunar se celebra en todo el mundo y da comienzo a la mayor migración anual del planeta. Si bien en Occidente algunos lo denominan Año Nuevo Chino, no se trata de una fiesta exclusiva de China. Durante esta celebración, que este año cae el viernes 12 de febrero, las familias se reúnen, preparan comida en abundancia y festejan a lo grande, aunque sin duda los festejos de este año serán muy diferentes debido a la pandemia.

 

La China moderna utiliza el calendario gregoriano, como la mayor parte del mundo. Sin embargo, las festividades se rigen por el calendario lunisolar tradicional, que podría haberse comenzado a emplearse en el siglo XXI a.C. Tras la fundación de la República de China, se adoptó oficialmente el calendario gregoriano en 1912 y los líderes rebautizaron la celebración del Año Nuevo Lunar como Festival de Primavera, el nombre con el que se conoce en la China moderna.

 

Como su nombre indica, la fecha del Año Nuevo Lunar depende de las fases lunares y varía de año en año. Hoy en día, el Festival de Primavera se celebra en China y Hong Kong; el Año Nuevo Lunar se celebra en Corea del Sur, el Tíbet, Vietnam, Singapur, Indonesia, Malasia y lugares con grandes poblaciones chinas. Si bien la festividad varía según el país, sus temas principales son el reencuentro y la esperanza.

 

Continúe leyendo en el sitio de origen haciendo clic aquí

Connect with us to build a partnership

Join our the partenr mailing list to receive the latest news and updates from our team and start the journey as a partner.

You have Successfully Subscribed!

Pin It on Pinterest

Share This